jueves, 23 de agosto de 2007

1. Sobre las características fundamentales de La Otra Campaña

1.- Sobre las características fundamentales de La Otra Campaña.

a.- ¿Estás de acuerdo en las siguientes características fundamentales de nuestro movimiento señaladas en la Sexta Declaración de la Selva Lacandona? (Anticapitalista, de Izquierda, Civil y pacífica, con otra forma de hacer política, que escuche y tome en cuenta la palabra de los de abajo, que construya un Programa Nacional de Lucha anticapitalista y de izquierda, que luche por una Nueva Constitución, que sea Nacional, que sea con trabajadores de la ciudad y el campo, indígenas, jóvenes, mujeres, ancianos y ancianas, niños y niñas, homosexuales, lesbianas, transexuales, etcétera, o sea con tod@s l@s de abajo)
X No _

b.- ¿Consideras necesario agregar otra característica fundamental?
X No _

c.- ¿Cuál?
Como Sexta Querétaro, coincidimos en las siguientes características generales: anticapitalista, antineoliberal, civil y pacífica, de abajo y a la izquierda y antijerárquica u horizontal y que no lucha por tomar el poder, entiéndase el “aparato estatal”, sino por conquistar: Democracia, Justicia y Libertad, en donde caben todas las diversas demandas políticas y sociales.

Debe ser DEMOCRÁTICA. Es decir, sin jerarquías, sin líderes, sin verticalismos, sin vanguardias ni estructuras complejas. Sin votaciones, sin partidos, sin representantes, sin poderes. Todos pares en lo planito. Ni sectarios, ni populistas. No queremos homogeneidad, pero tampoco ambigüedad, confusión e indefinición. Queremos auténtica vida política colectiva. No a la "revolución con las nalgas", es decir a las asambleas interminables, desordenadas, manipuladas o catárticas. La democracia que construyamos al interior de la Otra Campaña será la propuesta que sustentará nuestra lucha por la democracia en México y en el mundo.

Debe ser ÉTICA, es decir, no dogmática, no pragmática, no mentirosa, no corrupta, no deshonesta, no trivial, no irracional, no violenta, no armada, no ignorante, no espontaneísta, sin héroes ni mártires ni víctimas. Si pensada, si comprometida, si solidaria, si alegre, si amorosa, si combativa, si firme, si valiente.

Debe ser ANTICAPITALISTA, es decir, no luchar contra la pobreza sino contra la explotación; no luchar por la tolerancia sino contra el racismo; no luchar por la pluralidad sino contra la discriminación; no luchar por la ecología sino contra el despojo. No es suficiente con emprender una transformación política, pues la democracia no se reduce a lo electoral, pues tiene que ver con todos los espacios de la vida social. Tampoco se reduce el asunto a pugnar por una mayor participación directa ciudadana (con la figuras de plebiscito, referéndum, revocación de mandato, iniciativa popular), pues éstas son demandas que se encuentran en los límites de una democracia “burguesa” y nuestro camino está abierto a una lucha por una democracia real, profunda y total. Pero, ante todo, la lucha anticapitalista sólo puede tener como blanco el meollo del capitalismo que es la economía. Combatir al capitalismo desde dentro, desde abajo, desde fuera, desde la comunidad, la colonia, la escuela, la cárcel, las calles, los espacios del trabajo, desde la cultura, desde la educación, desde los Medios alternativos, desde la política, desde la teoría, desde la Otra Economía. Adueñarnos de nuestro trabajo, de nuestra producción, priorizar el valor de uso sobre el valor de cambio, crear desde ahora la economía post capitalista.

Debe ser CRÍTICA, es decir, No queremos ideología, sino ideas, análisis, críticas y proyectos concretos. No parecer radical, sino ser radical. No a la superficialidad del discurso y la parafernalia ultraizquierdista, porque nos damos cuenta que en la mayoría de los casos es moda que nada tiene que ver con el llamado de la Sexta y que confunde. La identidad de la Otra Campaña, ya lo dijo el delegado Zero, pasa por todas las identidades de los individuos, y colectivos que estamos realmente en la otra Campaña. Por ello, consideramos imprescindible que deba ser igualmente abierta o antidogmática, en proceso de construcción y de autocrítica permanentes. Desmontarlo todo y al mismo tiempo ir construyendo: destruir y construir. No ser contestatarios, ser proposititos. Teorizar más porque la teoría no se debe separar de lo práctico y lo terrenal.

Diferimos internamente con respecto a:

Si la Sexta se definiría como “no estalinista”, “no leninista”, no “vanguardista”, no por un trabajo “de masas”. Habiendo tomado como punto de partida las respuestas a los seis puntos planteadas por Sinaloa, el Frente Popular Revolucionario planteó su duda con respecto a si éste cabría o no dentro de la Otra en Querétaro, argumentando tanto una defensa de las contribuciones históricas, teórico-prácticas tanto del marxismo como del estalinismo, así como que en cada estado tenía diferentes características. Frente a ello, en general se les dijo que no se estaba planteando una expulsión, pues no era éste nuestro papel ni nuestros modos, pero sí se cuestionó los modos que el FPR tiene en Querétaro, como son ellos priorizan su proyecto y el crecimiento de su organización sobre el proyecto y el crecimiento de la Otra Campaña, y que la crítica al estalinismo era la crítica a un marxismo esquemático, dogmático y simplista, que ya no correspondía a la realidad actual, así como a usos y costumbres de la política tradicional de izquierda, como el de la “Unidad a toda costa”, aún con el enemigo. Y que en todo caso la permanencia del FPR en la Otra Campaña era una decisión que correspondía a ellos mismos.

Combatir apoyos asistencialistas: Mientras unos, como los del FPR estaban en contra de que nos lanzáramos en contra de estos programas, otros proponían que se aceptaran bajo protesta, por ser necesarios para la subsistencia de muchos grupos sociales, por tener derecho a ellos y por representar una oportunidad para la educación política anticapitalista al criticarlos y saberlos dadivosos e insuficientes.

2.- Sobre quiénes están convocad@s a la Otra Campaña y quiénes no

2.- Sobre quiénes están convocad@s a la Otra Campaña y quiénes no.

a.- ¿Qué condiciones deben cumplir quienes estén en la Otra Campaña?
Sí están convocados todos los hombres y mujeres de buena voluntad que coinciden con los planteamientos de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y que son consecuentes con sus términos en la práctica.

b.- ¿Quiénes NO deben ser parte de la Otra Campaña?
No están convocados organizaciones y sujetos de dudosa confiabilidad ética y política.
No queremos adherentes de mentira, de pura lengua o de dientes para afuera. De esos que quieren la foto con Marcos o los Comandantes y luego corren con Obrador o se desaparecen. No a los que utilizan la Otra como capital político para sacar beneficios.
No a los que negocian sin consultar a la comunidad.

No a organizaciones políticas sin registro, que utilicen a la Otra Campaña para cooptar o reclutar compañeros, practicar el entrismo, manipulando información dada su práctica de meterse en todos lados, que utilicen su autonomía para desconocer acuerdos e incluso para desconocer principios de la Sexta como el de no apoyar a la clase política ni pretender el poder o que privilegien su proyecto organizativo y sus consignas e intereses sobre el proyecto e intereses de la Otra Campaña.

No a los inconsecuentes.
No a las sociedades secretas.
No a los líderes o militantes de los partidos con registro.
No a los explotadores.

Las diferencias de opinión que se dieron al interior fueron:
No hay seres “puros”. Debemos saber escuchar todos.
No ser puristas, ser éticos.
Excluir por modos y no por grupos.
Una cosa es lo real y otra textual.
No podemos excluir por el hecho de ser diferentes, sino por no ser éticos.
Hay que hacer lo que se dice.
No cerrar la puerta a soldados ni a policías de abajo.
Sí a la buena gente de las Redes ciudadanas, otros que no.
A los empresarios.
No se trata de abrir tanto para que quepan todos, sino de ser claros con la gente.
No hay que crecer desde el engaño.
Algunas organizaciones políticas, como el FPR, luchan desde sus formas y por sus propios objetivos, por lo que se han definido como acompañantes coyunturales de viaje. Puede ser que tarde o temprano las diferencias provoquen un rompimiento interno que perjudicaría a la Otra Campaña. Por ello, la relación con este tipo de grupos debería ser de aliados y no de adherentes.

3. De la estructura organizativa de la Otra Campaña

3.- De la estructura organizativa de la Otra Campaña.

a.- ¿Cuál debe ser la estructura organizativa de la Otra Campaña?

Centralizada, jerárquica, vertical, representativa.

Horizontal, sin jerarquías.

Organizada geográficamente, por sectores y por afinidades.

(otra):
Coincidimos con los compañeros de Sinaloa que mencionaron: debe haber flexibilidad, mandar obedeciendo, autogestión (mínima y flexible), crear redes en consecuencia con la horizontalidad.

Lo acordado:
Reconocer al EZLN como principal interlocutor de la Otra Campaña, por su autoridad moral y política que permitió responder a su convocatoria de organizarnos.

En la práctica hemos encontrado el modo de las unidades organizativas incorporadas a la estructura de la Otra Campaña.

Se ha dicho no a la votación, todo por consenso o no se hace.

Con análisis colectivo, en donde se pueden incluir tanto los acuerdos como desacuerdos.
Todos deben ser tomados en cuenta, si hay uno que no está de acuerdo hay que incluirlo en el acta.

Las unidades organizativas buscan sus pares sin fundirse sino buscando relaciones de redes, tomando en cuenta que puede haber diferentes formas de organización: la otra geografía: a nivel local, regional, nacional e internacional; por sectores, por proyectos, por coyuntura, etc., pero ser conscientes de que las redes tienen sus condiciones y límites. La flexibilidad es funcional en los consensos y ayuda a construir puentes. No operamos como un cuerpo centralizado. La estructura deberá ser mínima (poca burocracia) y flexible.

Debe haber rotación en las tareas y responsabilidades.

No negar las diferencias, que son la riqueza y en donde hay que trabajar más.

Diferencias al interior de la Sexta Querétaro:
Frente a la horizontalidad de la Otra Campaña, ¿Dónde queda lo vertical del EZLN?Se dijo que no hay que confundir zapatismo sólo con EZLN. El zapatismo también son los Municipios Autónomos, Juntas de Buen Gobierno, etc.

4.- Del lugar de las diferencias

4.- Del lugar de las diferencias.

a.- ¿Deben tener un lugar dentro de la Otra Campaña los pueblos indios, las mujeres, los otros amores, los jóvenes, l@s ancian@s, l@s niñ@s?
Sí X No ___

b.- ¿Dónde?
Donde decidan: sectores, espacios, etc., según sus formas y modos, en la estructura que se defina. Igual que los demás, siempre y cuando se declaren y actúen desde una posición muy clara de izquierda, anticapitalista y de abajo.

La Diferencia como un concepto posmoderno ha resultado muy tramposo, pues a través de él se ha tratado de omitir el conflicto fundamental de nuestra historia y realidad: La lucha entre el explotador y los explotados. La peor conclusión a la que se ha llegado es la de aceptar la diferencia entre ricos y pobres, como parte de nuestra pluralidad (otro concepto que se ha prestado a idénticas manipulaciones ideológicas). Las diferencias y la pluralidad son fundamentales en la construcción de identidades sociales, políticas e individuales. Pero la Diferencia y la Pluralidad en abstracto nos llevan a la cosificación y generalización, muy propia de la dominación capitalista. "La Diferencia" a veces es diluyente de problemáticas (estrategia del Neoliberalismo).

Hay que reconocer y darle su lugar a las diferencias en la relación explotador-explotado.
Tenemos que definirnos en la lucha de clases, siempre y cuando reconceptualicemos este término para salvarlo del “funcionalismo marxista¨ y resaltar la explotación como factor fundamental. No es lo mismo hablar de pobreza que de explotación. Teniendo cuidado con el dogmatismo, pues ahí hay pretextos para homogeneizar, no podemos andar igualando a fuerzas.

Diferencias de opinión en la Sexta Querétaro:Se señaló que debemos tener cuidado en que si bien somos iguales, al mismo tiempo somos diferentes. Y como ejemplo se mencionó la propuesta de Ley de Cultura Indígena que presentó el EZLN hace unos años, en donde se reivindica el carácter singular de los pueblos indígenas.

5. De la posición de la Otra Campaña frente a otros esfuerzos organizativos

5.- De la posición de la Otra Campaña frente a otros esfuerzos organizativos.

a.- ¿Cuál debe ser la posición de la Otra Campaña frente a otros esfuerzos organizativos y luchas que se dan en México y en el mundo?
Como la Otra Campaña, no diluirse o integrarse en otros esfuerzos organizativos a nivel nacional. Como unidades organizativas se puede participar en algo específico, como la lucha contra la represión. Por ejemplo, la Otra Campaña no está dentro de la APPO, pero la Otra Oaxaca sí lo está. Hay que estar con las bases y no con las cúpulas.
Se coincide en algunas cosas y en otras no. Podemos marchar juntos pero sin perder nuestras formas, características, nuestra identidad, nuestros principios. Antes de unirse a otras luchas hay que caracterizarlas.

6. De las tareas de la Otra Campaña

6.- De las tareas de la Otra Campaña.

a.- ¿Cuáles deben ser las tareas inmediatas de tod@s l@s que somos parte de la Otra Campaña?

La Otra Campaña debe tender redes solidarias en lo jurídico para dar respuesta inmediata en lo referente a la represión (Atenco, Oaxaca, Querétaro) y en atención al deber primero de La Otra Campaña: Si nos tocan a uno... nos tocan a todos.
Regionalización, la Otra geografía, que la otra campaña en todo el país comparta la información con respecto a las diferentes luchas, a sus necesidades, a la problemática de los que somos abajo y a la izquierda, para así mismo, ayudarnos en la solución. Al interior de cada Estado: también establecer enlaces, comunicación por sectores, individuos, municipios y comunidades.

Dar el salto de lo regional, nacional a lo internacional, plantear la Unidad de los pueblos latinoamericanos y la Lucha contra el Imperio.

Crear espacios alternativos para articular las diferentes luchas.

Fortalecer internamente a cada Unidad organizativa, generando proyectos para integrar a los compañeros adherentes individuales y formar núcleos con tareas específicas.
Círculos de estudio para formación política, para crecer y para mejorar el discurso político. Educarnos políticamente y crear un archivo, un buró de información y difusión política, acumulando, seleccionando, discriminando información política y difundir por los medios alternativos, así como debatir la información, hacer análisis de la realidad política